¿Está EE. UU. Girando Hacia un Dólar Más Débil?

¿Está EE. UU. Girando Hacia un Dólar Más Débil?

La tormenta de la semana pasada en los mercados financieros fue provocada, en gran parte, por los aranceles recíprocos anunciados por el presidente de EE. UU. contra varios países. En respuesta, algunos de los países afectados tomaron represalias. El 4 de abril, el Ministerio de Finanzas de China anunció que impondría aranceles del 34 % a todos los productos estadounidenses. Esto reavivó los temores en los mercados, lo que provocó una fuerte venta generalizada del dólar estadounidense, acciones y materias primas.

¿Ha habido épocas de debilidad del dólar antes?

Volvamos un poco en la historia. En 1985, se alcanzó un acuerdo histórico conocido como el Acuerdo Plaza, entre las principales economías del mundo, para devaluar deliberadamente el dólar estadounidense. Los participantes, conocidos como el G5 (EE. UU., Japón, Alemania Occidental, Francia y el Reino Unido), buscaban corregir la excesiva fortaleza del dólar, que estaba afectando las exportaciones estadounidenses y contribuyendo a un enorme déficit comercial. En ese momento, EE. UU. también luchaba contra la estanflación, con una inflación de dos dígitos.

En dos años, el tipo de cambio USD/JPY cayó de 240 a 120 (una disminución del 50 %), mientras que el dólar se depreció alrededor de un 45 % frente al marco alemán. Japón, a menudo comparado con la China actual, había visto cómo sus exportaciones altamente competitivas dominaban los mercados mundiales. El objetivo del acuerdo era encarecer los productos japoneses para los consumidores estadounidenses debilitando el dólar. Aunque Japón accedió bajo presión, los efectos a largo plazo fueron dolorosos, provocando una deflación prolongada y un estancamiento económico.

¿Se Repetirá la Historia?

Hoy en día, algunos especulan sobre un posible "Acuerdo de Mar-a-Lago", llamado así por el resort del presidente Trump en Florida. ¿Está Estados Unidos, una vez más, buscando un dólar más débil?

Si es así, las implicaciones podrían ser significativas. Un dólar más débil reduciría el déficit comercial al hacer que las exportaciones estadounidenses sean más baratas y las importaciones más caras. También afectaría a los bonos del gobierno de EE. UU., ya que su valor está denominado en dólares; un dólar más débil reduce efectivamente la carga de la deuda en términos reales.

Por ejemplo, un producto estadounidense con un precio de $10,000 podría haber costado a un comprador europeo aproximadamente €10,000 hace solo unos meses. Si el dólar cae un 20 %, ese mismo producto costaría solo €8,000, lo que lo haría más atractivo para los compradores extranjeros, mientras desincentivaría a los estadounidenses a adquirir productos del exterior.

¿Podría China Seguir el Camino de Japón?

Observando la posición actual de China, parece que ha aprendido de la experiencia japonesa en los años 80. Desde 2021, China ha reducido sus tenencias de bonos del Tesoro de EE. UU., pasando de 1.1 billones de dólares a alrededor de 760 mil millones en 2024. Al mismo tiempo, sus reservas de oro han aumentado de 63 millones de onzas en 2020 a 73 millones en 2024.

Conclusión

China parece estar reduciendo activamente su exposición al dólar estadounidense, posiblemente para evitar las consecuencias a largo plazo que Japón enfrentó tras el Acuerdo Plaza. Al disminuir sus tenencias de bonos del Tesoro y aumentar sus reservas de oro, China se está posicionando para resistir una posible devaluación del dólar.

En el clima actual de incertidumbre económica y crecientes tensiones geopolíticas, especialmente con el resurgimiento de los aranceles, ¿deberían los inversionistas prepararse para una mayor volatilidad? ¿Sería prudente esperar a tener un panorama más claro antes de tomar decisiones importantes en los mercados financieros? Solo el tiempo dirá cómo se desarrollarán estos factores.

USAID
El Impacto de la Congelación de la Ayuda Exterior de EE. UU. en los Mercados Financieros y el dólar

La reciente decisión del gobierno de EE. UU. de congelar parte de su ayuda exterior ha generado preocupaciones a nivel global. Países como Ucrania y Tailandia han sido los más afectados por esta medida, que responde a la estrategia de "América Primero", orientada a redirigir recursos hacia necesidades internas del país.

Microsoft Keeps Its Eyes on TikTok: A Potential Acquisition on the Horizon
TikTok Sigue en la Mira del Gigante de la Tecnología Microsoft

Microsoft está explorando nuevamente una posible adquisición de TikTok, un movimiento que podría remodelar su presencia en las redes sociales, impactar el rendimiento de las acciones y alterar la industria tecnológica. Lee más para descubrir los riesgos, beneficios e implicaciones para la industria de esta jugada de alto riesgo.

New Tarrifs
Nuevos Aranceles sobre el Acero y el Aluminio en la Economía Global ¿Una Guerra Comercial?

¿Está en el horizonte una guerra comercial? Los aranceles de Trump al acero y al aluminio están sacudiendo los mercados, aumentando los costos y desatando una reacción global. Con las acciones en caída y las principales economías preparando contramedidas, las apuestas son altas. ¿Impulsará este movimiento la economía de EE. UU. o desatará un conflicto comercial global? Lee más en nuestro último artículo.

The War in Ukraine: Negotiations, Strategic Interests, and Geopolitical Tensions
La guerra en Ucrania: negociaciones, intereses estratégicos y tensiones geopolíticas

La situación en Ucrania ha tomado recientemente un giro inesperado, con un aumento en las negociaciones de EE. UU. A medida que circulan especulaciones sobre un posible acuerdo de paz, los principales índices bursátiles se acercan a máximos históricos, mientras que las divisas y el oro muestran fluctuaciones intrigantes. ¡Sumérgete en nuestro último artículo y descubre cómo esto impacta los mercados!

Un acontecimiento sin precedentes en el mercado de criptomonedas
Un acontecimiento sin precedentes en el mercado de criptomonedas

Un hackeo impresionante de 1.5 mil millones de dólares ha sacudido a Bybit, un importante exchange de criptomonedas a nivel mundial, enviando ondas de choque a través del ecosistema blockchain. ¿Cuál fue el impacto y cómo afecta esto a los mercados de criptomonedas? Explora toda la historia en nuestro último artículo

¿Está EE. UU. Girando Hacia un Dólar Más Débil?
¿Está EE. UU. Girando Hacia un Dólar Más Débil?

Con los aranceles de vuelta en juego y las tensiones en los mercados en aumento, ¿está Estados Unidos apuntando en silencio a un dólar más débil? Este artículo explora paralelismos históricos como el Acuerdo de Plaza de 1985, analiza el cambio estratégico de China al alejarse de los bonos del Tesoro de EE. UU. y desglosa lo que una devaluación del dólar podría significar para el comercio global, la inflación y la estrategia de los inversionistas. Explora la historia completa en nuestro último artículo.

Lo que dicen nuestros traders sobre nosotros

keyboard_arrow_left
Chatee con nosotros
Mensajería
  • 1. Denos un “Me gusta” o síganos easyMarkets en Facebook
  • 2. Abra Facebook messenger y encuentre easyMarkets
  • 3. Empiece a chatear

Aceptamos solicitudes de chat a través de Facebook
de Lunes a Viernes de 8:00 a 22:00 GMT +2GMT +3

keyboard_arrow_left
Chatee con nosotros
WhatsApp
  • 1. Añada el siguiente easyMarkets número a su lista de contactos +357 99 875 998
  • 2. Abra WhatsApp y seleccione el número que acaba de añadir
  • 3. Empiece a chatear

Aceptamos solicitudes de chat en WhatsApp
de lunes a viernes, de 8:00 a 22:00 GMT +2GMT +3

Gracias

Miraremos su mensaje y le responderemos pronto.

Mientras tanto, puede probar nuestro Centro de aprendizaje o Lea nuestras Preguntas Frecuentes

Solicitud fallida

Algo ha ido mal. Por favor, inténtelo de nuevo

Si su consulta es urgente, puede chatear con nosotros aquí

keyboard_arrow_left
Envíenos un mensaje

Gracias

Uno de nuestros representantes del servicio atención al cliente le responderá muy pronto.

Si su consulta es urgente, puede chatear con nosotros aquí

Solicitud fallida

Algo ha ido mal. Por favor, inténtelo de nuevo

Si su consulta es urgente, puede chatear con nosotros aquí

keyboard_arrow_left
Llámenos
call
call
Solicitar devolución de llamada
Horario de contacto preferido
keyboard_arrow_left
Chatee con nosotros

Hola! Bienvenido a easyMarkets. Simplemente queremos informarle de que estamos a su disposición para lo que necesite. Esperamos que disfrute de su estancia con nosotros.

Solicitud fallida

Algo ha ido mal. Por favor, inténtelo de nuevo

keyboard_arrow_left
Chatee con nosotros
  • 1. Abra QQ y busque easy forex 易信 (800128208)
  • 2. ¡Empiece a chatear!
keyboard_arrow_left
Chatee con nosotros
  • 1. Escanea el código QR
  • 2. ¡Empiece a chatear!

Aceptamos solicitudes de WeChat
de lunes a viernes de 8:00 a 22:00GMT +2GMT +3